El desarrollo integral del niño y de la niña
Cualquier niño o niña independientemente de su nacionalidad, raza o credo tiene
derechos y necesidades que deben ser satisfechas por los adultos de su etorno sean
estos sus padres, tutores o instituciones, con la finalidad que logren un desarrollo
sano e integral.
Durante la infancia debe velarse por el desarrollo y necesidades de índole física,
psico-socio-afectivas, intelectuales y de socialezación.
El desarrollo físico y sus necesidades pueden dividirse básicamente en tres
períodos: preconcepcionales, prenatales y postnatales.
Durante el períodod preconcepcional es importante que las mujeres aun antes de
embarazarse se identifiquen como portadoras o no de riesgo reproductivo,
asimismo implica que cuiden de su salud integral y particularmente de su salud
reproductivas y sexual, de tal suerte que si decide embarazarse se encuentre en las mejores condiciones para ello. Dichas condiciones aluden tanto a lo biológico como
a lo psicológico y lo relativo a la pareja.
El desarrollo psicosexual infantil
La sexualidad es una dimensión inherente a los seres humanos independiente de suedad, de tener o no pareja, de su religión y de su clase social. Si entendemos por
sexualidad a todas aquellas manifestaciones psicológicas y sociales que tiene un ser
sexuado en una sociedad, cultura y momento histórico determinado, aceptaremos
que los niños y niñas también tienen sexualidad, aunque esto angustie a algunos
adultos.
Durante mucho tiempo -incluso actualmente- algunas personas todavía creen que
los niños son seres asexuales, y que si se les habla y educa sexualmente se les
pervierte, puesto que se les arrebata su "inocencia". Pareciera así que se equipara
inocencia con ignorancia, ecuación que ocasiona deterioro de la salud sexual y
salud integral en particular.
Los avances en el mundo actual, aceptan que la sexualidad es parte de la vida
humana y que NO es una manifestación que aparece espontáneamente durante la
adolescencia, culminando en la adultez; por el contrario es una característica que
presenta una evolución, que atraviesa por diferentes etapas que se imbrican y que
la sexualidad se enriquece con diferentes esferas de la actividad humana
adquiriendo diferentes manifestaciones y expresiones a lo largo de la vida.
La sexualidad inicia desde el momento de la fecundación y termina con la muerte
de una persona. A lo largo de la vida, la sexualidad se desarrolla a través de un
proceso evolutivo, en el que se adquieren y perfeccionan capacidades que permiten
al organismo adaptarse a interactuar con el medio, bajo la influencia del grupo
social en que se encuentra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario