![](file:///C:/Users/femos/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
Celestin Freinet
(1886-1966) fue un maestro
rural en la Francia de entreguerras. A partir de su trabajo en el aula
desarrolló una pedagogía moderna y popular. Poco a poco, sus estrategias
didácticas se fueron sistematizando y difundiendo. Bajo el nombre de «Técnicas
Freinet» se recoge un amplio abanico de propuestas orientadas a potenciar: la
libre expresión, la cooperación, la experimentación y la investigación del
entorno. Todo un tesoro pedagógico que te invito a descubrir a través de las
palabras del propio Freinet.
«La
educación no es una fórmula de escuela sino una obra de vida»
Freinet
entendía la educación escolar como parte de la vida, y no como una preparación
para la vida. Por ello, cualquier contenido abordado tenía una aplicación
directa en la vida de sus alumnos y alumnas. Este CARÁCTER FUNCIONAL implica la
necesidad de conocer bien el contexto educativo y garantiza el interés del
alumnado hacia lo que se aprende en la escuela.
«Los niños y niñas aprenden trabajando. De
esta forma construyen su propio aprendizaje. La vía natural y universal del
aprendizaje es el tanteo experimental»
Partidario
de acabar con el rol pasivo del alumnado, Freinet fue uno de los precursores
del APRENDIZAJE EXPERIENCIAL. Sus propuestas pedagógicas aceptan que aprender
es mucho más que sentarse a escuchar.
«El trabajo escolar debe entenderse como una
actividad organizada, cooperativa y responsable; como actividad útil al
individuo y al grupo; como instrumento de aprendizaje individual y social,
teórico y práctico»
En una
época en la que la escuela apostaba fuerte por desarrollar capacidades
individuales, la pedagogía de este maestro rural fue a contracorriente. La
COOPERACIÓN se convirtió en el eje toda su intervención en clase. Freinet
compuso una auténtica loa a la INTERDEPENDENCIA... Tú y yo, trabajando juntos,
lograremos mucho más de lo que alcanzaría solo.
«Dad a los niños la libertad de escoger su
trabajo, de decidir el momento y el ritmo de este trabajo, y todo habrá
cambiado»
No todos
debemos aprender lo mismo y en el mismo momento. La enseñanza masiva
desapareció de las clases de Freinet para dar paso a la PERSONALIZACIÓN del
aprendizaje. Una apuesta por conocer a cada persona y desarrollar sus
potencialidades que es precursora de la teoría de las inteligencias múltiples
de Howard Gardner.
«La escuela no debe desinteresarse de la
formación moral y cívica de los niños y niñas, pues esta formación no es solo
necesaria, sino imprescindible, ya que sin ella no puede haber una formación
auténticamente humana»
Freinet
creía en el BIEN COMÚN, y la formación integral de la persona era su forma de
contribuir a la construcción de una sociedad más solidaria, tolerante... de un
mundo mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario