Sigmund Freud

Sigmund Freud

                                                                          Biografía  

Nace en 1856 en República Checa, hijo de padres judíos y el mayor de 6 hermanos. A los 3 años
viaja a Viena con su familia en espera de mejorar la condición económica.

 A los 17 años entra a estudiar medicina a la universidad de Viena donde conoce a Josep Breuer quien era el creador del método catártico y se convertiría en su mentor.
En 1881 se gradúa como doctor y hace investigaciones sobre el uso de la cocaína como
analgésico, medicamento que algún momento de su vida el mismo consumió.
En 1886 se casa con Martha Bernays y abre su propia clínica privada donde empieza a trabajar
con el método catártico, para posteriormente en 1899 publicar su libro llamado la interpretación de
los sueños, libro que daría entrada al psicoanálisis propiamente dicho.
En 1923 se le diagnostica cáncer de paladar, enfermedad que arrastraría hasta su muerte y por la
que pasaría por un sin número de operaciones y prótesis que le causarían mucho dolor y limitarían
su capacidad para hablar.
En 1938 huye con su familia a Londres producto de su ascendencia judía y los estragos que
estaban teniendo a consecuencia de la segunda guerra mundial.

Muere en 1939 por medio de una sedación terminal al inyectarse 3 inyecciones de morfina,
producto del dolor insoportable que vivía al extenderse el cáncer por su cuerpo.






Sigmund Freud 









         Psicoanálisis:

Como manera de darle una forma a la manera en que opera la mente Freud decide
hacer una postulación de la misma creando una estructura que se encontraba dividida en 3 partes:

1. El Ello: según Freud constituye el motor del comportamiento humano y contiene los deseos de
Gratificación primitivos del hombre.
2. El Superyó: es aquel representa la moral y la ética, los pensamientos que de una u otra manera
contrarrestan los impulso del Ello.
3. El Yo: resultando ser la parte que media en medio del Ello y del Superyó dando las habilidades
para adaptarse a la realidad y poder interactuar con el mundo exterior.

Sostuvo que el Lívido esta intrínseca en las personas desde el nacimiento, y que los niños desde
sus primeros años pasan por etapas de satisfacción sexual que se definen de la siguiente manera:


1. Fase Oral: Encuentran el placer en la Lactancia.
2. Fase Anal: Encuentran el placer al contraer el esfínter.
3. Fase fálica: se fijan en su progenitor del sexo opuesto (complejo de Edipo)
4. Período de latencia: desarrollan fuerzas psíquicas que bloquean el impulso sexual.
5. Fase genital: Surge en la adolescencia con la madurez y crean impulsos sexuales agresivos.


Sigmund Freud consideró a la educación como el pilar para que el hombre desarrollara la
tecnología, la ciencia y las artes, logrando de esta manera la imagen de un universo coherente.
En la moral definió a la educación como un lugar donde se prepara al individuo para renunciar a los
deseos propios de la infancia, y se produce un intercambio entre la ilusión y la realidad logrando de
esta manera producir un aprendizaje y tolerancia ante las frustraciones comunes.

El Psicoanálisis de Freud considera que los recuerdos de las primeras fases del ser humano están
intactos en el hombre y que interfieren en el desarrollo del mismo, es por esto que durante el
proceso de aprendizaje se van a ver reflejados muchos de ellos en la manera de comportarse del
individuo en sí.







No hay comentarios:

Publicar un comentario